miércoles, 30 de noviembre de 2011

EL HOMBRE LOBO, René Avilés Fabila & Le Brun



EL HOMBRE LOBO

   Damas y caballeros: están a punto de presenciar una de las más asombrosas metamorfosis: este terrible y feroz lobo, de aspecto innoble y aterrador, mediante efectos especiales que hemos conseguido llevar a cabo (en unos minutos parecerá que estamos en plena noche de luna), se transformará en un lastimoso e indefenso ser humano.

RENÉ AVILÉS FABILA

Grandes minicuentos fantásticos, Alfaguara, Madrid, 2004, p. 131.

martes, 29 de noviembre de 2011

LA CUCARACHA SOÑADORA, Augusto Monterroso


LA CUCARACHA SOÑADORA

   Érase una vez una Cucaracha llamada Gregorio Samsa que soñaba que era una Cucaracha llamada Franz Kafka que soñaba que era un escritor que escribía acerca de un empleado llamado Gregorio Samsa que soñaba que era una Cucaracha.

AUGUSTO MONTERROSO, La oveja negra y demás fábulas, Seix Barral, Barcelona, 1981 (1969), p. 49.

Ilustración: Claudio Goldini

lunes, 28 de noviembre de 2011

SOBRE EL DINOSAURIO




   "Recuerdo que una noche, ya casi de madrugada, llegó José (Durand) y al entrar al departamento hizo mucho ruido para que yo, que dormía casi a la entrada, me despertara y él pudiera ponerse a platicar conmigo, yo ya conocía esa táctica. Como era natural, desperté de mi sueño y Durand se sentó a los pies de mi cama, y sin mucho preámbulo se puso a contarme sus tragedias amorosas, yo lo escuché un rato y luego me volví a dormir, pero él siguió hablando y se quedó en el mismo lugar, tal vez se durmió sentado parte de la noche, pero el caso es que cuando desperté él seguía allí. Me quedé un poco sorprendido y fastidiado. Ya durante el día llegó Ernesto (Mejía Sánchez) y le platiqué lo que me había pasado con Durand, a quien él había puesto el sobrenombre de Grande por su estatura. Ernesto dijo: 'Cuando despertó, todavía estaba Grande ahí'; luego llegó Tito, escuchó la historia y escribió el cuento que todos conocemos".

JAVIER PERUCHO, Dinosaurios de papel. El cuento brevísimo en México, Ficticia, México, 2009, p. 86.

domingo, 27 de noviembre de 2011

[MI ÁNGEL DE LA GUARDA...], Charles Simic



   Mi ángel de la guarda tiene miedo a la oscuridad. Finge que no, me hace ir delante, me dice que en un momento estará conmigo. Casi enseguida no puedo ver nada. «Éste debe de ser el rincón más oscuro del cielo», alguien me susurra a la espalda. Resulta que el ángel de la guarda de ella también ha fallado. «Es un atropello», le digo a ella. «El asqueroso cobardica nos ha dejado solos», susurra ella. Y por supuesto,  por lo que sabemos, yo podría tener ya cien años, y ella ser sólo una chiquilla con gafas que tiene sueño.


CHARLES SIMIC, El mundo no se acaba y otros poemas, DVD, Barcelona, 1999,p. 57.

ESCULTURA: MARTÍN BONILLA

sábado, 26 de noviembre de 2011

UN MUNDO PROPIO, Flavia Company



UN MUNDO PROPIO

   No puedo esulgarlo. Es más cuerzote que yo. Pero bueno, al fin y al cabo, me consta que no soy el fúnico. Lo que pasa es que yo lo filgo y otros no, porque les da margonza. Cojo el totón —el mío— con una mano y lo voy bamborneando hasta que se pone targo. Este momento es el más alsime, hasta tal punto que me sateo y empiezo a dongumar como cuando me lo bamborneaba Camila —¡qué sontos aquellos!—. Bueno, luego me rongo en la mesa más próxima y así, de pie, aparmo la punta del totón con la otra mano, mientras que a la primera, la que he arsado antes, la pongo a mangusear suavemente arriba y abajo, a ritmo de tonga. ¡Aldarios del Mátil! Nadie puede decotar el soldón que me parusta. Es como un talotán, como un morsón, como un crildavo. Increíble. A continuación, cuando ya no sordomo más, hago que la primera mano mangusee más deprisa, con más carza. Cierro los mejos muy fuerte y me concentro nicomente en el totón, que está más targo que nunca. Y entonces, antes de golarme, me acuerdo de Camila y renjo que estará tordando lo mismo. Y luego me golo hasta la última loya, me lo guardo con cuidado y espero lagamente a que me vuelvan las carzas, para poder repetir. Y así cada día desde hace salinientos ongos. Y en cualquier sitio: en la ralle, en el forcato, en la anandería... Por eso me han porsucado entre estas cuatro paredes. Pero a mí me da lo tusco. Yo, a lo míó. Al fin y al cabo, me han dejado las manos y el totón, que es lo que omburta.


DIAGNÓSTICO: Glosolalia (Enfermedad que afecta al lenguaje, consistente en que el enfermo crea palabras y las dota de significación).


viernes, 25 de noviembre de 2011

SUEÑO DE MARIPOSA, Juan Romagnoli

 SUEÑO DE MARIPOSA

   Chuang-Tzú, con la picardía propia de un anciano sabio, sonríe cada vez que sus discípulos lo consultan sobre el significado de su famoso e insoluble sueño con la mariposa. Él sabe que, en este mundo ilusorio, la aparente paradoja no es tal, pero prefiere que ellos reflexionen por sí mismos sobre el asunto. Esa sonrisa es, además, un modo de despedirse: su edad es avanzada, y bien sabe que de un momento a otro la mariposa despertará.


 
Ilustración: Teresa López Western

jueves, 24 de noviembre de 2011

[LOS GRILLOS...], Suzuki Masajo & Alejandro Espinosa


Los grillos...
Aunque tengo los ojos abiertos
sólo hay oscuridad, oscuridad...

SUZUKI MASAJO

 
SUZUKI MASAJO, KAMEGAYA CHIE, NISHIGUCHI SACHIKO, 70 haikus y senryûs de mujer, Hiperión, Madrid, 2011.
 
Ilustración: ALEJANDRO ESPINOSA