Mostrando entradas con la etiqueta JORGE TIMOSSI. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta JORGE TIMOSSI. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de junio de 2013

PARÉNTESIS, Jorge Timossi


PARÉNTESIS

   [Ese escritor era tan respetuoso con sus lectores que todo lo que escribía lo ponía entre paréntesis para que ellos pudieran elegir (libremente) entre leerlo o no, incorporar el texto completo o tomarlo como una (simple) intercalación, o bien quedarse sólo con los paréntesis que a veces (como se sabe) son mucho más útiles en la vida que en la literatura.]



JORGE TIMOSSI, Cuentecillos y otras alteraciones, Ediciones de la Torre, 1997, p. 78.

domingo, 27 de enero de 2013

LA RANA, Jorge Timossi


LA RANA

   Había una vez una rana que comenzó a dar grandes saltos en la orilla de su estanque, croando sin cesar: "Fukuyama, éste es el fin de la historia", "Fukuyama, éste es el fin de la historia", hasta que con un último impulso espectacular se zambulló para siempre en el agua, singular comportamiento ante el cual un sapo comentó que una de las mejores máximas de Herodoto era aquella que enseñaba que la vida siempre termina por darnos la razón, y un coro de libélulas y mosconcitos cantó, en honor del batracio difunto, el consabido colorín, colorado, este cuento todavía no se ha acabado.

JORGE TIMOSSI, Cuentecillos y otras alteraciones, Ediciones de la Torre, 1997, p. 55.

lunes, 21 de enero de 2013

MEZQUINDAD, Jorge Timossi



MEZQUINDAD

   Nemesio era un hombre tan mezquino que cuando decidió suicidarse lo hizo colgando sus escasos sentimientos de la rama más baja de un bonsai.


JORGE TIMOSSI, Cuentecillos y otras alteraciones, Ediciones de la Torre, 1997, 78 p. 33.