Mostrando entradas con la etiqueta TWIGGY HIROTA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TWIGGY HIROTA. Mostrar todas las entradas

domingo, 12 de febrero de 2012

TOKIO, Twiggy Hirota



TOKIO
  
   El animal respira, latiendo como el beso de una piragua que circula por las venas de Shikoku, hasta llegar al mar; desde allí se divisa el olor de la megalópolis, vívido y enorme, lejano y práctico, sin exceso de grasa, con sus arterias para viajar, sus brazos para fabricar tecnología, su cerebro achatado y lleno de cables y tornillos, sus orejas de duende plagadas de pantallas con imágenes en movimiento, sus ojos rasgados y precavidos, por si acaso llegan los terremotos, que no son más que gases aguantados durante mucho tiempo; sus límites acuáticos y sus peces que circulan entre venas, linfocitos y pulmones que reclaman, todavía, más paz; el animal, siempre en expansión, nunca duerme, le gusta la noche y sabe que, siendo familia del dragón, con su lengua de fuego podrá hacer un corte de mangas a las noches oscuras; por eso no ronca, solo suspira y se expande, solo permite que sus plaquetas y glóbulos rojos y blancos vivan en perfecta sintonía, ciudadanos de pelo medio, siguiendo el ritmo del corazón, los impulsos de la inspiración y la espiración, al contacto con el agua que salta cuando los barcos que entran en el puerto de Yokohama escupen a los marineros en brazos de las geishas.


LEANDRO HERRERO, TWIGGY HIROTA & MATEO DE PAZ, Hormigas y huesos, Edaf, Madrid, 2007, 146 páginas.