domingo, 31 de agosto de 2014
SOBRE EL PODER DE LA LITERATURA, Juan Gómez Bárcena
Etiquetas: AFORISMOS ENCONTRADOS, JUAN GÓMEZ BÁRCENA
sábado, 30 de agosto de 2014
[COMO UNA LUCIÉRNAGA...], William T. Vollmann
...y siempre había coches y furgonetas y autobuses allí aparcados, junto a posesiones baratas, y a veces podía verse el breve destello de una luz en el interior de aquellos caparazones, como una luciérnaga dentro de la boca de un caballo muerto.
Nobuyoshi Araki
Etiquetas: NARRATIVA, POESÍA, WILLIAM T. VOLLMANN
viernes, 29 de agosto de 2014
[EL AMOR ES UNA PUERTA ENTORNADA...], Juan Gómez Bárcena
Etiquetas: AFORISMOS ENCONTRADOS, JUAN GÓMEZ BÁRCENA
jueves, 28 de agosto de 2014
[BOSTEZAN LAS NUBES...], Manuel Villena
Sólo al necio ese antifaz oculta
cuán presto el tiempo va.
Etiquetas: HAIKU, MANUEL VILLENA
miércoles, 27 de agosto de 2014
EL HOMBRE EN LA ARAUCARIA, Sara Gallardo
Etiquetas: MICRORRELATO, SARA GALLARDO
martes, 26 de agosto de 2014
[LAS OSTRAS SON...], Jaime Chávarri
Las ostras son las polveras de las sirenas.
Etiquetas: GREGUERÍAS, JAIME CHÁVARRI
domingo, 24 de agosto de 2014
[NADA CONSUELA...], Manuel Villena
El helado se desangra a borbotones...
Las moscas ya planchan sus fracs.
Etiquetas: HAIKU, MANUEL VILLENA
sábado, 23 de agosto de 2014
[ME EXTRAÑA LA PALABRA AMOR...], Carlos Edmundo de Ory
Etiquetas: AFORISMOS, CARLOS EDMUNDO DE ORY
viernes, 22 de agosto de 2014
MONTERROSIANAS, Alberto Montt
Cuando se fue a acostar, el dinosaurio no había llegado.
Etiquetas: ALBERTO MONTT, AUGUSTO MONTERROSO
jueves, 21 de agosto de 2014
[EL POEMA DEBE SER...], Juan Ramón Jiménez
Etiquetas: AFORISMOS, JUAN RAMÓN JIMÉNEZ
miércoles, 20 de agosto de 2014
DESPUÉS DEL ATAQUE, Jesús Zomeño
Me duele el estómago. Tengo hambre, aprieto fuerte el puño sobre esta lata pero no cede. Somos dos mundos irreconciliables. Acepto la fatalidad como los soldados cuando suena el silbato y saltan fuera de la trinchera. La muerte no es nueva para mí, de niño me gustaba mirar a los gusanos comiéndose los perros muertos. Los gusanos no engordaban, lo que engordaba era el perro, que se hinchaba. Nadie se quejaba, los perros no tenían dueño ni los gusanos tenían nombre. Son recuerdos extraños. De todas formas no se puede sacar enseñanza de un campo de batalla, los cadáveres no son palabras, ni tienen significado.
Julie me advirtió que yo no lo soportaría, puede que tuviera razón. Aquel estudiante con corbata a rayas no lo soportó, por eso mudé la piel y me quedé a un lado del camino, en esta zanja. Julie siempre tenía razón, bastaba con pensar en ella para evitar el fuego cuando éramos niños. La niña paralítica no se manchaba los pies de barro y eso le preservaba limpio el cerebro. A los dieciséis años me pidió que le hiciera el amor, pero yo no supe qué hacer con su cuerpo quebrado cuando lo sostuve en brazos, el peso me hacía caer. La conciencia se manifiesta de muchas formas. Volví a dejarla sobre la cama mientras ella sonreía como si estuviéramos de acuerdo con el fracaso. Hacía frío aquella tarde, su padre no estaba en casa. Julie sonreía cuando la dejé sobre la cama y entonces fue cuando me dijo que yo no soportaría la guerra.
Odio la humedad que me pudre los pies dentro de las botas. Le llaman mal de la trinchera, pero hay cosas peores dentro de la trinchera. Esta lata cerrada, por ejemplo, que se burla de todo el hambre que tengo. El resto de mi patrulla yace ahí fuera, junto a las alambradas. Maxance Barre se mantiene de pie, enganchado en las púas, como si él mismo fuese el árbol donde contaba haber grabado su nombre, dejando espacio para ir escribiendo debajo los nombres de sus hijos según nacieran estos y creciera el árbol. Aquel tronco que dejó en el jardín de su casa en Bretaña ahora debe estar calentando la chimenea de su esposa, ardiendo en un vientre sin hijos. Maxance estaba obsesionado con aquel roble porque explicaba que lo plantó su padre el día que él nació. Maldigo la llovizna que ahora empieza a caer, el agua con la que nos lavamos la cara para borrarnos la memoria.
No me importa morir de frío, tampoco evitar un resfriado. Puedo recitar el nombre de todos los ríos de Francia y sin embargo sigo aquí, sin moverme. Todo el agua de mi infancia se ha diluido ya en el océano. Es mejor olvidarlo todo, como hace ahora Alban Garnier echando al suelo el agua de su cantimplora porque sabe que no ha de beberla nunca más, porque tiene un tiro en el costado y parte de su hígado en la mano. Lo saludo porque siempre ha sido amigo mío, le pediría un abrelatas pero no quiero distraerle en la solemnidad de su muerte.
Ahora me acuerdo de mi madre, haciendo ovillos con la ropa vieja de lana para volver a tejerla. Lo mismo quisiera hacer el teniente con los restos de las patrullas, formar otras nuevas y lanzarlas al ataque. Pero es tarde, no ya vamos a ningún sitio. Mi padre era cartero y por la noche marcaba en un mapamundi los lugares desde donde habían mandado las cartas que al día siguiente iba a repartir. Una vejez entrañable la de mis padres, de no ser porque la semana pasada mataron a mi hermano Célestin en Vauquois. Mi padre habrá puesto una cruz en Vauquois, en su mapa de papel. Mi madre, por su parte, hará muchos ovillos de lana con todos los jerséis que ha dejado mi hermano en el armario. En unos días se habrá disuelto en colchas para el invierno la memoria de mi hermano.
Me levanto. Alban Garnier acaba de caer al suelo, se retuerce pero pronto acabará todo. Los camilleros están ocupados con su propia muerte. Tropiezo con la cabeza de Claude, la aparto de nuevo con el pie. Dios existe, pero aquí a nadie le importa. Recuerdo las palabras del capitán antes del ataque:
-Adelante, adelante –Eso fue lo que dijo
Supongo que dios se encogió de hombros y el capitán hizo el resto muriendo al pie de las alambradas. Me duele la barriga, tengo hambre. Veo al sargento dándole órdenes a un recluta para que retire a los muertos. No quedan escobas con que barrer tanto espanto como hay en los ojos del recluta, un niño de Lyón al que su padre convenció para que se alistase porque en la notaría donde el padre trabajaba le preguntaron por qué su hijo seguía en casa. Son cosas que ocurren cuando la patria importa más a los que sobreviven que a los que mueren. Pobre muchacho, él hubiera sido muy tierno con Julie haciéndole el amor.
Sigue lloviendo. Cojo mi fusil y me acerco a Garnier. Le pregunto si prefiere que le pegue un tiro, pero levanta la mano para pedirme que espere. Me vuelvo a mi sitio para pensar en otra cosa porque no soporto a los que agonizan. Tengo sucias las uñas de las manos, Garnier ha dejado de gemir. El sargento manda al chico a que retire el cadáver.
Charles Lecompte regresa del cuartel general y nos advierte que las órdenes que trae para el coronel son las de repetir el ataque al día siguiente. Uno le da una patada a un muerto para que coja su arma y se levante. No tiene gracia, pero nos reímos porque nada tiene sentido.
Sostengo la lata como quien sostiene en la mano un corazón que late. Lo estrello contra la pared como estrellé a Julie cuando la dejé caer virgen sobre la cama. No debiera haberla levantado, bastaba con echarme encima, aceptarla como era. El amor es un misterio cuando no revienta y muestra su interior. Intento pensar en otra cosa. Jules Binoche se acerca a pedirme una bufanda. Le recuerdo que J en la guerra, pero él tiene la mirada ausente. Es su cumpleaños, tiene la cabeza ocupada en otro lugar, recordando que lo llevaron al zoo el día de su último cumpleaños y que se dañó la garganta por tanto como le gritó a los monos. Ahora le duele cuando traga saliva, puede que sea solo añoranza y en eso el corazón no se puede liar con una bufanda. Carraspea por simplificar los síntomas. Le digo que en el ejército no hay bufandas, pero él me mira asombrado como si estuviera ante el estanque de los hipopótamos. Se levanta y se marcha. Parece haber enloquecido, aunque antes ya he dicho que ahora todos nosotros somos animales.
Sigo con lo mío. Me faltan cartuchos. Cuento los que me quedan, doce. De paso hago una lista de lo que me gustaría hacer en un día de permiso: Dormir, eso es todo, dormir. Soy un hombre simple, sin muchas aspiraciones. Me gusta dormir, no me gusta aparentar que sería capaz de hacer cosas importantes. Aún llueve. Después iré a pedir más cartuchos, ahora no tengo ganas. Estiro las piernas, necesito dormir. Jules Binoche pasa por delante de mí con una venda alrededor del cuello. Parece que le hayan gastado una broma. Ya tiene su bufanda.
Recibí una carta de Julie la semana pasada, me dice que aún me ama. Es extraño sentir lo que ella siente, darle tanta importancia a los deseos como hace ella. Aquí los deseos son una pérdida de tiempo, a mí me basta con comer algo. Un abrelatas es lo más importante, Julie no puede comprenderlo porque en su vida ella almacena las conservas en un armario de la cocina, les pega etiquetas con el nombre y la fecha, las guarda para el invierno. Un abrelatas no puede tener importancia en su vida, es algo que sólo aquí alcanza significado. De todas formas ni siquiera eso importa ya porque hace un momento que he tirado la lata.
El capitán, antes de morir, nos había gritado:
-¡Adelante! ¡Adelante!
Supongo que tenía razón, aunque dios se encoja de hombros, hay que seguir adelante.
Etiquetas: JESÚS ZOMEÑO, NARRATIVA
martes, 19 de agosto de 2014
[HORADA CON SIGILO LA CARCOMA...], Manuel Villena
el tuétano mudo del cerezo.
Vive así la muerte que anida en mí.
Etiquetas: HAIKU, MANUEL VILLENA
lunes, 18 de agosto de 2014
PROTOCOLO, Stanislaw Jerzy Lec
Etiquetas: HISTORIAS ENCONTRADAS, STANISŁAW JERZY LEC
domingo, 17 de agosto de 2014
[LAS NUBES QUE EL VIENTO IZA...], Manuel Villena & Ana García
desvelan qué fugaz es la travesía.
Noche de San Lorenzo.
Etiquetas: HAIKU, MANUEL VILLENA
sábado, 16 de agosto de 2014
SUEÑAN LOS ESCARABAJOS CON REPTILES ELÉCTRICOS, Ana Clavel
Etiquetas: ANA CLAVEL, AUGUSTO MONTERROSO, FRANZ KAFKA, MICRORRELATO
viernes, 15 de agosto de 2014
[CARLOS CONOCE LOS MODALES...], Juan Gómez Bárcena
Etiquetas: HISTORIAS ENCONTRADAS, JUAN GÓMEZ BÁRCENA, NARRATIVA
jueves, 14 de agosto de 2014
ESCENAS DIVERTIDAS, William T. Vollmann
Etiquetas: HISTORIAS ENCONTRADAS, WILLIAM T. VOLLMANN
miércoles, 13 de agosto de 2014
[LA ESCRITURA ES UN ECO...], Raúl Aceves
Etiquetas: AFORISMOS, RAÚL ACEVES
martes, 12 de agosto de 2014
[LOS AMANTES MUDOS...], William T. Vollmann
Etiquetas: AFORISMOS ENCONTRADOS, WILLIAM T. VOLLMANN
lunes, 11 de agosto de 2014
[ESCRIBIR SOBRE EL AMOR...], Juan Gómez Bárcena
Etiquetas: JUAN GÓMEZ BÁRCENA, NARRATIVA
domingo, 10 de agosto de 2014
[SOLO ES FELIZ EL INFELIZ...], Omar Jayyam
y el que ignora las últimas verdades.
Penetré los arcanos esenciales
y ahora envidio a los ciegos en mi noche.
Etiquetas: JAVIER ALMUZARA, OMAR JAYYAM, POESÍA
sábado, 9 de agosto de 2014
EL RUIDO DEL TIEMPO, Roger Wolfe
Ahí fuera, en la noche,
pasa un camión
con un ruido que de pronto
me hace pensar en los 70:
viejas carreteras,
desangeladas estaciones de servicio, cafeterías cutres...;
España como era.
¿Triste? No lo sé.
El tiempo se nos va. Y eso
es lo más triste de todo.
Etiquetas: POESÍA, ROGER WOLFE
viernes, 8 de agosto de 2014
INSEPARABLES, Hervé Guibert
Etiquetas: HERVÉ GUIBERT, HISTORIAS ENCONTRADAS
jueves, 7 de agosto de 2014
EL ASESINO Y SUS IMÁGENES EN PLENILUNIO DE ANTONIO MUÑOZ MOLINA, Francisco González Castro
EL ASESINO Y SUS IMÁGENES EN PLENILUNIO, E ANTONIO MUÑOZ MOLINA
***
miércoles, 6 de agosto de 2014
[NO SON LOS SENTIMIETOS...], Rafael Chirbes
Etiquetas: AFORISMOS ENCONTRADOS, RAFAEL CHIRBES
martes, 5 de agosto de 2014
lunes, 4 de agosto de 2014
[LLORA A GRITOS...], Vergílio Ferreira
Etiquetas: AFORISMOS, VERGÍLIO FERREIRA
domingo, 3 de agosto de 2014
[ESCARAPOTE, MEDUSA, TÁBANO...], Manuel Villena
Ofrenda amarga del cuerpo desnudo
en el altar del verano.
&
Edvard Munch
Etiquetas: HAIKU, MANUEL VILLENA
sábado, 2 de agosto de 2014
HISTORIAS DE LA NARCOSALA, William T. Vollmann
Etiquetas: HISTORIAS ENCONTRADAS, WILLIAM T. VOLLMANN