martes, 31 de marzo de 2015
EL DIAMANTE, Juan José Arreola
Etiquetas: JUAN JOSÉ ARREOLA, MICRORRELATO
domingo, 29 de marzo de 2015
sábado, 28 de marzo de 2015
LA MONTAÑA NEGRA, Tomas Tranströmer
LA MONTAÑA NEGRA
En la curva siguiente el autobús se desprendió de la sombra fría de la montaña,
volvió el morro hacia el sol y se arrastró rugiente hacia arriba.
Nos apiñábamos en el autobús. También allí había un busto
del dictador envuelto en un papel de periódico. Una botella pasó de boca en boca.
La muerte, ese lunar, creció a distinta velocidad en todos.
En lo alto de la montaña, el mar azul alcanzó al cielo.
Etiquetas: POESÍA, TOMAS TRANSTRÖMER
viernes, 27 de marzo de 2015
[IMAGÍNAME...], Miguel Mena
Etiquetas: MIGUEL MENA
jueves, 26 de marzo de 2015
miércoles, 25 de marzo de 2015
COMENTARIO DOMÉSTICO, Lydia Davis
COMENTARIO DOMÉSTICO
Debajo de toda esta suciedad
el piso está realmente muy limpio.
Etiquetas: LYDIA DAVIS, MICRORRELATO
martes, 24 de marzo de 2015
lunes, 23 de marzo de 2015
ODIO, Czeslaw Milosz
La historia de mi vida es una de las más insólitas que he tenido ocasión de conocer. Es cierto que le falta el componente de moralidad, como en el caso de Joseph Brodsky, que fue obligado a arrojar estiércol con una horquilla en algún koljoz cerca de Arkhangelsk y, unos años más tarde, se hacía acreedor de todos los honores posibles, incluido el Premio Nobel. Sin embargo, mi vida se parece bastante a la fábula polaca sobre el tonto Jas ya que hacia falta bastante estupidez para actuar de forma diferente a la de mis compañeros de los círculos literarios y huir a un Occidente que consideraba decadente. Los peligros de una huida así los describe bien una cita de Shakespeare, que puede aplicarse a la Guerra Fría:
Pobres de aquellos seres secundarios
que se interpongan entre los floretes
de dos buenos espadachines.
Experimentar a lo largo de una sola vida el éxito y el fracaso, saber aguantar hasta el momento en el que mis enemigos, que habían escrito sobre mí todo tipo de obscenidades, hicieron el ridículo más mayúsculo. En todo ello lo que más me interesa es la diferencia entre la imagen que tenemos de nosotros mismos y la imagen que otros tienen de nosotros. Es evidente, nos dedicamos a embellecernos, mientras nuestros enemigos buscan nuestros puntos débiles, aunque sean imaginarios, para asestar el golpe. Reflexiono sobre el retrato que de mí han trazado mediante canciones de odio, escritas en prosa o verso. Un hombre afortunado. Uno al que le sale todo bien. Muy astuto. Cómodo. Adora el dinero. Ni un ápice de patriotismo. Indiferente con su patria a la que ha sustituido por una maleta. Un esteta al que sólo le interesa el arte, no las personas. Venal. Apolítico, porque escribió El pensamiento cautivo. Amoral en la vida personal, porque explota a las mujeres. Vanidoso. Arrogante. Etcétera.
Mis rasgos característicos se veían a menudo apoyados por la lista de mis actos infames. Me sorprendía en gran parte debido a que esta descripción ofrecía la imagen de un hombre duro y astuto, mientras que yo conocía mis debilidades y me inclinaba mas bien por considerarme un manojo de nervios, es decir, un niño borracho perdido en la niebla. También estaría dispuesto a darles la razón a mis enemigos cuando perseguían mi arrogancia de inconformista, porque en mi interior habitan un buen chico y un explorador y, al final, me inclino a condenar los alborotos que organicé en la escuela. Incluso en cada actuación en contra de las reglas de la comunidad veo la afición a sembrar cizaña y una especie de desequilibrio psíquico.
Mi tendencia a buscar tres pies al gato y a la delectatio morosa, expresión con la que se describía en los monjes el placer masoquista que sacaban al recordar sus pecados, habla en contra de mi supuesta fuerza. Por lo tanto, no es sólo una cuestión de soberbia, y ya se sabe que la arrogancia enmascara a menudo timidez.
Me considero afortunado por no caer nunca en las manos de la policía política. Un ágil oficial e interrogador descubriría enseguida mi sentimiento de culpa y, valiéndose de él, podría obligarme a reconocer todos los crímenes que él quisiera, humildemente. Cuántos pobres desgraciados fueron quebrantados de esta forma. Me dan mucha pena.
Etiquetas: CZESLAW MILOSZ, ODIO
domingo, 22 de marzo de 2015
[LA LUZ ES UN REFLEJO EN EL VACÍO...], Omar Jayyam
La vida, un espejismo en el desierto.
Una noche sin sueño es el infierno,
y un instante de paz, el paraíso.
Versión de Javier Almuzara
Etiquetas: OMAR JAYYAM, POESÍA
sábado, 21 de marzo de 2015
viernes, 20 de marzo de 2015
[EL RENCOR NO REMITE...], Miguel Serrano Larraz
Etiquetas: AFORISMOS ENCONTRADOS, MIGUEL SERRANO LARRAZ
jueves, 19 de marzo de 2015
[UNA DE LAS MAYORES DESDICHAS...], Voltaire
&
Vilhelm Hammershøi
miércoles, 18 de marzo de 2015
RAYMOND CÁRVER, Gonçalo M. Tavares
Etiquetas: GONÇALO M. TAVARES, MICRORRELATO, RAYMOND CARVER
martes, 17 de marzo de 2015
[AQUÍ CERCA DE CASA...], Vergílio Ferreira
Etiquetas: MICRORRELATO, VERGÍLIO FERREIRA
lunes, 16 de marzo de 2015
domingo, 15 de marzo de 2015
[SIEMPRE QUE NOS FOTOGRAFIAMOS...], Miguel Serrano
Etiquetas: AFORISMOS ENCONTRADOS, MIGUEL SERRANO LARRAZ
sábado, 14 de marzo de 2015
viernes, 13 de marzo de 2015
[LOS CADÁVERES...], Sergio del Molino
Etiquetas: AFORISMOS ENCONTRADOS, SERGIO DEL MOLINO
jueves, 12 de marzo de 2015
SUMMERTIME (GERSHWIN, 1935), José Ángel Cilleruelo
&
Berenice Abbott
Etiquetas: JOSÉ ÁNGEL CILLERUELO, MICRORRELATO
miércoles, 11 de marzo de 2015
martes, 10 de marzo de 2015
[NOS DETENDREMOS AQUÍ...], Clarisse Nicoïdski
a esperar
a esperar que nada ocurra
que nadie nos encuentre
tomaremos el tiempo en un jarro
lo beberemos
se quedará quieta
mí voz y la tuya
estamos solos
Etiquetas: CLARISSE NICOÏDSKI, POESÍA
lunes, 9 de marzo de 2015
[CUANDO ESTABA PRESENTE...], Zarko Petan
Etiquetas: AFORISMOS, ZARKO PETAN
domingo, 8 de marzo de 2015
[RUMOR DE LLUVIA...], Herme G. Donis
La hoguera de los cuerpos
se hace habitable.
Etiquetas: HAIKU, HERME G. DONIS
sábado, 7 de marzo de 2015
viernes, 6 de marzo de 2015
[LA HISTORIA SIEMPRE ENCUENTRA...], Vergílio Ferreira
Etiquetas: AFORISMOS, VERGÍLIO FERREIRA
jueves, 5 de marzo de 2015
ESCALERAS, George Perec
Etiquetas: GEORGES PEREC, MICROENSAYO
miércoles, 4 de marzo de 2015
[LA MEMORIA ES...], Miguel Serrano Larraz
Etiquetas: AFORISMOS ENCONTRADOS, MIGUEL SERRANO LARRAZ
martes, 3 de marzo de 2015
lunes, 2 de marzo de 2015
[LA MUERTE...], Sergio Del Molino
Etiquetas: AFORISMOS ENCONTRADOS, MAN RAY, SERGIO DEL MOLINO